Recent Posts

viernes, 8 de marzo de 2019

FLUJO DE ENERG脥A

En ecolog铆a se conoce como flujo de energ铆a a todo paso unidireccional de la energ铆a de un organismo a otro en un ecosistema.                 
La fuente inicial de energ铆a de cualquier proceso vital es la radiaci贸n solar, una m铆nima parte de la cual es asimilada y aprovechada por los organismos productores, es decir, los vegetales, para transformarla en energ铆a qu铆mica. Esa energ铆a queda almacenada en sustancias org谩nicas, como la glucosa.
Las mol茅culas de estas sustancias se degradan en el proceso de respiraci贸n celular, en el que los carbohidratos, las grasas y las prote铆nas se descomponen o se oxidan en forma de adenosina trifosfato (ATP), con liberaci贸n de energ铆a. De esta forma, la energ铆a liberada puede aplicarse al desarrollo de funciones biol贸gicas de todos los tipos, como la reproducci贸n, la realizaci贸n de movimientos, la reparaci贸n de tejidos y dem谩s necesidades metab贸licas. La p茅rdida de energ铆a en forma de calor inherente a la realizaci贸n de estas funciones es la raz贸n por la que los flujos de energ铆a deben ser necesariamente lineales y no c铆clicos, dado que, una vez que un organismo ha empleado un cierto grado de energ铆a, 茅sta no puede ser reutilizada por ning煤n otro ser ni por los constituyentes del medio abi贸tico.
Los procesos vitales que tienen lugar en los organismos vivos dependen, en primera instancia, del aprovechamiento de la energ铆a contenida en la radiaci贸n solar por medio de la fotos铆ntesis. En ella, la energ铆a luminosa se transforma en energ铆a qu铆mica que, almacenada en las plantas, pasa a los restantes seres vivos a trav茅s de las cadenas alimenticias de los consumidores, entre los que se cuentan los herb铆voros, los predadores, los descomponedores y los restantes factores bi贸ticos (par谩sitos, simbiontes mutualistas, etc.).
La energ铆a del Sol es absorbida por los organismos fotosint茅ticos por medio de las mol茅culas de clorofila, compuesto que activa una reacci贸n en la que el di贸xido de carbono y el agua interaccionan para dar lugar a hidratos de carbono y ox铆geno. Este proceso sucede en unos org谩nulos de las c茅lulas vegetales (y en los de algunas bacterias) denominados cloroplastos y se produce en dos fases. En la primera, a la que se denomina fase luminosa, se capta la energ铆a lum铆nica, y las mol茅culas de agua contenidas en las plantas se descomponen para utilizar el hidr贸geno y liberar el ox铆geno. En la segunda, o fase oscura, se produce el denominado ciclo de Calvin, nombre del bi贸logo estadounidense que lo estudi贸. En 茅l, el carbono que procede del di贸xido de carbono atmosf茅rico se une con el hidr贸geno para formar hidratos de carbono. Adem谩s de 茅stos, se van integrando tambi茅n las mol茅culas de prote铆nas, grasas y 谩cidos nucleicos.
Este singular proceso qu铆mico es la base de todos los flujos de energ铆a que se establecen en la naturaleza, por lo que constituye el paso inicial para el desarrollo de los mecanismos vitales de los seres vivos. La energ铆a as铆 generada pasar谩 de unos organismos a otros mediante la nutrici贸n o la cadena alimentaria, flujo de la energ铆a contenida en el alimento de un organismo que pasa a otro que se nutre de 茅l, y de 茅ste al siguiente de manera secuencial hasta alcanzar el 煤ltimo eslab贸n, generalmente conformado por los organismos descomponedores.


FUENTE CONSULTADAS

Ronaldo torres D铆az, R. T. D. (s.f.). DESARROLLO SUSTENTABLE. Recuperado 5 marzo, 2019, de ambiental-dorimar.blogspot.com/2014/10/22-flujo-de-energia.html

KhanAcademyEspa帽ol (2017). Flujo de energ铆a y materia a trav茅s de los ecosistemas | Biolog铆a | Khan Academy en Espa帽ol. [image] Available at: https://www.youtube.com/watch?v=9N134jd-F3A [Accessed 10 Mar. 2019].

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comments